La filosofía del zerowaste o cero desperdicio, puede parecer imposible ya que estamos acostumbrados a vivir tirando basura a cada momento. Muchas personas creen que su cambio de hábitos difícilmente ayudará a lograr un cambio, sin embargo esto no podría estar más alejado de la realidad. Los humanos desechamos al menos 1.5 kg de basura ¡Al día! lo que hace que en un mes desechemos 45kg de residuos inorgánicos. Ahora calcula lo que puedes llegar a tirar en un año, y lo que has tirado toda tu vida.
Pero ¿por qué es tan importante comenzar a hacer el cambio en nuestro estilo vida?
Bueno, para empezar según el World Economic Forum la basura que tiramos en el mar es alrededor de 165 millones de toneladas de plástico, se estima que en 2025 habrá 1.1 toneladas de plástico por cada 3 toneladas de peces es decir, que en 35 años habrá más plástico que peces en el océano.
La producción de plástico se ha multiplicado por 20 en los últimos 50 años y se triplicará en los próximos 30 años, llegando a 1.124 toneladas. Plástico como las cápsulas de café que usamos cada mañana, se convierten en residuos no reciclables.
Además un estudio demuestra que los ftalatos, compuestos presentes en algunos envases de comida pueden ser ingeridos junto con los alimentos, y contribuir al padecimiento de sobre peso.
Le hemos hecho muchísimo daño a nuestro planeta y si seguimos así podemos hacerle aun más daño. Es por eso que aquí, hablaremos de los pasos iniciales que puedes hacer para mejorar el lugar que habitamos.
Aprende a tomar alternativas en la compra de tus productos diarios. ¿Cómo? Empieza por sustituir las bolsas de plástico por bolsas de Manta o maya, de diversos tamaños, piensa en todo aquello que puedes meter. Si sueles comprar algún alimento que venga en charolas de plástico pregunta si es posible ponerlas en un tupper. Si sueles consumir snacks o galletas busca alternativas que no vengan envasadas, las compras a granel son una muy buena opción.
Hay diversos productos que podemos comprar granel; semillas, fríjoles, arroz, entre otras cosas. Puedes ir a tiendas como "Estado natural" o bien comprar en mercados sobre ruedas que hay en toda la ciudad, son una alternativa más barata y más fresca. Hay de todo.
En las ocasiones donde comas fuera, trata de no utilizar popotes, unicel, o plástico de un solo uso, incluso hay tiendas que te venden popotes de acero inoxidable, y cucharas, hay botellas de plástico reutilizables que vienen con filtros para que puedas llenarla cuando quieras. ¡No queremos que dejes de disfrutar los buenos momentos! si no que los disfrutes siendo responsable.
Busca darle una segunda vida a las cosas que tienes. Muchas veces nos ponemos a limpiar parte de nuestro hogar, como el clóset por ejemplo, sacamos ropa a más no poder sin ponernos a pensar en dónde va a parar. La gran alternativa es pensar que la ropa que ya no queramos utilizar, la podemos regalar a casas hogares, a asilos, o alguien que la necesite. Sí tu ropa ya es muy vieja y está rota, puedes cortarla y crear trapos para limpiar tu hogar.
Cambia el lugar dónde compres tu ropa, Ya no compres en las tiendas de Fast Fashion, pues es la industria que más contamina con la basura que produce, puedes comprar ropa de segunda mano o que sepas que la tienda es responsable. Hay diversas marcas mexicanas como Amor&Rosas, Emprendiendo Mex, Bamboo Life Co. etc. Son marcas que apuestan por un consumo responsable.
Pensar en cerowaste, la belleza y la higiene personal puede darnos un "patatus" al no tener idea de cómo cambiar nuestros amados productos por otros. Opta por jabones y shampoo de pasta naturales que no requieran envase ayudarán a tener una piel más saludable, cepillos de dientes de bamboo y desodorantes de cristal y hasta puedes usar henna para teñirte el cabello. En cuanto al maquillaje busca que no tengan que venir necesariamente envasados, pueden ser naturales y si no tienes otra opción recuerda cómo darle una segunda vida.
Ahora, ¿cómo hacemos para dar regalos? Es simple, busca regalos que no sean de un solo uso, que puedas reciclar, por ejemplo, puedes regalar plantas vivas, algunos jabones, manualidades, alguna escultura pequeña, Intenta que no venga envuelto en plástico y que dure mucho! Las envolturas puedes incluso hacerlas a mano con tela, o con bolsas bonitas de tela. Para lo niños, trata de regalar juguetes de madera, intenta que no sean de plástico.

En los días en los que podemos tener mucho tiempo libre, lo general es agarrar el celular y curiosear en instagram. Es aquí dónde podemos cambiarnos el chip y hacer actividades al aire libre, un picnic, hacer ejercicio, hacer postres, leer, o comenzar tu propia composta o huerto.
Hablando de la composta será el lugar donde puedas desechar tus productos orgánicos, ayudará a tener tierra fértil para tu nuevo huerto y desecharas menos basura!
Ten paciencia, no intentes hacer cambios tan rápido que terminen en fracaso, el cambio para una vida cero waste es progresiva, puedes tardar incluso un año en cambiar todo, comienza con pequeños hábitos como las bolsas y las cosas que compras. No sólo sera beneficioso para ti, también para tu cartera.