Proteínas y el cerebro
El cerebro está compuesto principalmente de agua y ácidos grasos, depende de un flujo constante de glucosa para obtener energía, quemando una gran cantidad de azúcar diariamente.
El cerebro también sabe lo que le gusta. Principalmente, la glucosa y nada más. Cuando las reservas de esta disminuyen, puede inclinarse hacia los compuestos grasos.
Relativamente existe poca proteína dentro del cerebro, pero esto no significa que las proteínas no sean importantes dentro las funciones cerebrales.
Las neuronas en el cerebro se comunican entre ellas a través de proteínas, los aminoácidos transmisores ayudan al cerebro a completar su trabajo al hacer que el cuerpo trabaje de forma apropiada y sin forzarse.
Esto significa que la salud cerebral así como el funcionamiento del cuerpo entero se ven afectados ante una deficiencia de proteína, a continuación encontrarás los diferentes efectos a la salud que provoca la deficiencia de proteína:
-
Promueve el crecimiento cerebral en los bebés durante sus primeras etapas de desarrollo
La proteína es una parte vital del desarrollo del cerebro en los bebés durante las etapas tempranas del crecimiento.
Las neuronas están formadas principalmente grasa y son alimentadas por la glucosa, pero utilizan proteínas para comunicarse entre ellas, así como para controlar lo que sucede dentro del cuerpo.
Las enzimas, neurotransmisores, y las hormonas que transmiten las señales; se encuentran hechas de proteínas.
De acuerdo con un estudio, las proteínas son un nutriente esencial para el desarrollo de los bebés desde la etapa fetal hasta la postparto. Una nutrición deficiente en proteínas puede resultar en el desarrollo de un cerebro más pequeño, con menos neuronas, un menor contenido de ADN y ARN así como una menor concentración de neurotransmisores.
-
Afectan el estado de ánimo, el apetito y los niveles de energía
Lo que comes, de hecho, afecta al cerebro, altera el humor así como provoca cambios emocionales. La deficiencia de proteínas puede ralentizar el desarrollo cerebral así como disminuir las funciones cognitivas.
La falta de proteínas agota los químicos en el cerebro que controlan el estado de ánimo, el apetito y los niveles de energía. La deficiencia proteica también ha sido ligada a trastornos y enfermedades tales como depresión, ansiedad, THDA, epilepsia así como a ciertos tipos de autismo.
-
Produce un neurotransmisor que hace que el cuerpo se sienta cansado.
Una comida con una gran carga de carbohidratos puede provocar una sensación de cansancio debido a que aumenta los niveles de Triptófano dentro del cerebro.
El Triptófano es el aminoácido que estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor calmante que se encuentra asociado con el apetito, la presión sanguínea, el aprendizaje, así como los patrones de sueño.
Por otro lado, una comida alta en proteína puede provocar que te sientas alerta y energizado debido a que aumenta los niveles de Tirosina. La tirosina es un aminoácido encargado de promover la creación de Norepinefrina y Dopamina, dos neurotransmisores que estimulan la actividad, el estado de alerta en el cuerpo así como la energía.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la ingesta diaria recomendada para un adulto, ya sea hombre o mujer, es de 0.8 gramos de proteína por cada 2 kilos de peso corporal.
-
Falta de producción de hormonas
Muchas hormonas se encuentran formadas de grasa, pero algunas de ellas están hechas de proteínas. Las hormonas son una forma mucho más lenta de comunicación que los neurotransmisores, pero aún así son de vital importancia para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Necesitas de ciertos aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede crear para elaborar las hormonas, y éstos, provienen únicamente de los alimentos ricos en proteína.
-
Provoca un desbalance que incapacita a las enzimas a trabajar a su capacidad máxima.
Las enzimas se encuentran hechas de proteínas.
Las proteínas poseen una habilidad única para doblarse, torcerse y darse forma a ellas mismas para formar estructuras que permitan que las enzimas trabajen, estos pequeños constructores industriales son vitales para el funcionamiento cerebral.
Ayudan a la digestión para que el cerebro pueda absorber los nutrientes que necesita, pero de igual manera trabajan dentro del cerebro, disolviendo el sarro, creando neurotransmisores y haciendo mucho más.
El mejor tipo de enzimas se obtienen directamente de frutas y verduras crudas.
¿Deberías consumir únicamente proteína?
Esto no significa que necesites cortar los carbohidratos de tu dieta y consumas únicamente proteínas para mantenerte joven, saludable y alerta durante tu día. Tu cuerpo y tu cerebro aún así necesitan una mezcla de carbohidratos, proteínas, grasas saludables, así como una gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes para mantener el cuerpo funcionando de forma óptima.
Muchas personas en realidad consumen mucha más proteína de la que realmente sus organismos requieren, pero de igual manera consumen más carbohidratos, especialmente los ya procesados que interfieren con el azúcar en sangre y pueden llegar a dañar al cerebro.
Las dietas con proteínas que eliminan completamente los carbohidratos pueden ser más dañinas que beneficiosas para el organismo. El balance es lo que el cuerpo necesita, así como fuentes saludables de todos los macronutrientes: grasas, proteínas y carbohidratos.